martes, 2 de septiembre de 2025

RESEÑAS BREVES 2025 EDITION

 

 

No sabía que imagen poner, pero creo que esta refleja mis sentimientos con respecto al mes que comienza...


¡Pues ya está aquí, otra edición de las reseñas breves! ¡Dejémonos de introducciones denigrantes y a ello!

 

 

 

-Xenoblade X Definitive Edition

 

 

Sin duda alguna la salida de esta nueva versión del Xenoblade X fue una noticia que nadie se esperaba, ¡y con un epílogo nuevo, amén de otros elementos que no se vieron en la edición de Wii U! Y oye, que pasearse por Mira no está nada mal, pero... El epílogo es desastroso, empieza que te cagas de bien pero luego comienza a añadir nuevos elementos e incógnitas que ríase usted de MTMTE, y nos da un final que viene a decir claramente que, sí o sí, harán una continuación para poner orden a este desaguisado, cosa que seguro que harán, más tarde o más temprano. Lo más gracioso de todo es que el epílogo de marras resuelve algunas incógnitas que quedaron sin respuesta durante casi diez años desde que disfrutamos la versión de Wii U, pero luego el muy cabrón no sólo da más, es que otras las deja sin resolver y se queda tan ancho. Pero, como he dicho antes, patearse Mira es un placer, y creo que el juego original no me picó tanto como esta versión, pues aún sigo jugando. Y creo que incluso estoy disfrutando más que con la versión del 2015.

 

Se me olvidó mencionar que han añadido nuevos personajes, como Liesel... Pena que no tenga más misiones porque me encanta esta chica


 

 -Dawnrunner


 

¿Sabéis? Step by bloody step y este cómic, Dawnrunner, comparten algo en común, y es que ambos tienen la misma cantidad de números... Bueno, en realidad Step by bloody step tiene uno menos, y es que es gracioso que incluso con una entrega más los autores de Dawnrunner nos dan un final que se siente aceleradísimo, en el que te obligan a leer un enorme cuadro de texto casi tan grande como un A4 en el que te cuentan todo el desenlace del cómic, cuando podrían haber hecho un número más y contarlo como es debido, no así a toda hostia. No quiero poner esa página final porque ya sería dar muchos más destripes de lo necesario, pero es una verdadera pena porque no sólo me flipa el argumento del tebeo (en fin, la historia se puede resumir en que tenemos robots gigantes contra monstruos gigantes, ¿quién quiere más?) sino el arte y sobre todo el color, los diseños de los personajes... Pero es que incluso el tener ese final apresurado juega en su contra, porque al final los dramas de los personajes no se desarrollan lo suficiente y me acaban importando mucho menos de lo que desearía, en un cómic en el que esos dramas sí que deberían importar. Así que sí, señores, hay veces que menos no siempre es mejor. 

 

-El gran Gaea Tima

 


Y volvemos con los kaiju, esta vez, en un manga. La verdad es que me gustó mucho el arte y cómo se notan las referencias a Godzilla (entre otros monstruos), así que decidí pillar el primer tomo en cuanto lo publicó Panini, y no podría estar más satisfecho (bueno, salvo por la decisión de la editorial de no añadir páginas coloreadas como el original japonés). Quizá la historia sea muy simplista, pero la verdad es que me gusta cómo trata el sentimiento de impotencia y de culpabilidad de la protagonista. Lo malo, como podríais sospechar, es que es una serie abierta en Japón, así que a saber cuántos tomos más sacarán... Y cuántos más aguantaré.

 

-Los tipos malos 2

 


Puessss... Un poco sosa, sobre todo si comparamos con el recuerdo que me dejó la primera. Sí, la animación y los diseños de personajes siguen siendo una pasada, y hay momentos épicos a más no poder, pero por momentos notaba que era una película que iba en piloto automático y que parecía un copia y pega de la anterior... En fin, ya sabéis lo que dicen de las segundas partes.

 

 -M83: A neccesary escape

 

 

En cuanto me enteré de que M83 estaba realizando una banda sonora para una película sobre del Dakar, tuve sentimientos encontrados. Su trabajo en Oblivion fue bastante bueno, pero los discos que habían sacado últimamente me dejaron malas impresiones... Por fortuna, este nuevo trabajo me ha encantado. Por momentos he recordado la época en la que escuchaba su disco Hurry up, we are dreaming (uno de mis discos favoritos de todos los tiempos), cuya música, literalmente, parecía llevarme a bordo de un Evangelion situado sobre el planeta mientras se realizaba bajo mis pies el Tercer Impacto... Sí, sonará a fumada, pero honestamente, esa es la clase de sensación que me dan esos dos discos, la de llevarme a un sitio imposible. Echaba en falta esa sensación escuchando M83 y este nuevo trabajo la ha recuperado con creces. 

 

 -The world of Hans Zimmer, parte I y II


 

En fin, qué puedo decir de estos dos discos de uno de mis compositores favoritos. Bueno, que puede que le falten algunos trabajos (como piezas de la banda sonora de La delgada línea roja) y que quizá ya se repitan demasiado otros (Piratas del caribe) pero joder si es un gustazo, en especial las versiones de El rey león, que son mis favoritas de todo el repertorio. Y ojo, normalmente no me gustan las versiones en vivo pero estas son la excepción que confirma la norma. Simplemente maravillosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario