domingo, 22 de enero de 2023

EL GATO CON BOTAS: EL ÚLTIMO DESEO

 


El período comprendido entre el 2022, y lo que ha empezado de este año, 2023, ha sido, para mí, uno cargado de mucho cine, con películas buenas, malas, y de las que sorprenden, que son las que me gustan: aquellas que te dan algo que no esperarías y con las que sales sonriente del cine. Si contamos con Eva Thrice, que ha sido la última película de animación que he visto en cines (y sí, sé que salió en el 21 en Amazon Prime, y la vi en su día, pero ayer mismo la visioné en sala grande y me lo pasé como un enano, así que la incluyo sí o sí), las mejores cintas de animación que vi en ese tiempo han sido Belle, de Mamoru Hosoda, la ya mentada Eva Thrice, y la que nos ocupa, El gato con botas: el último deseo. Todas han sido para mí grandes sorpresas: la última entrega de Evangelion, de la cual temía lo peor, ha sido un cierre emotivo de la franquicia, con momentos para quitarse el sombrero, la excelente clausura de arcos de personajes (destacando para mí el de Asuka, cuyo pasado me hizo llorar en la sala sin remedio), y cómo no, su banda sonora; Belle fue la restauración de mi confianza con el director Mamoru Hosoda, y su coronación como uno de los realizadores nipones a tener más en cuenta por un servidor, gracias a una historia conmovedora, con un CGI de aúpa y unas canciones espectaculares; y El gato con botas 2 ha sido como un Kung Fu Panda 2.0: veía los avances y prometían risas y diversión, pero tras verla, he comprobado que esta cinta es mucho más de lo que aparentaba en un principio: su tratamiento de temas, su animación, sus personajes, su música...  la coronan como mi entrega favorita de toda la saga Shrek, y una de las mejores películas animadas que he visto en muchos años, que recomiendo encarecidamente su visionado para cualquier amante de mundo de los dibujos animados.

Ahora, entremos en materia...

AVISO: HAY DESTRIPES DE LA PELÍCULA DE AQUÍ EN ADELANTE. SEGUID POR VUESTRA CUENTA Y RIESGO.


domingo, 1 de enero de 2023

BLUE PERIOD

 

Iba a poner la portada del primer tomo, pero Maki Kuwana es de lo mejor del manga, así que... Ajo y agua

Hace mucho que no comentaba nada de cómics por aquí, más allá de Transformers y todo eso (qué culpa tendré yo de que sea un tebeo de la hostia y nadie lo lea porque el nombre de Transformers esté relacionado en el subconsciente con los horrores de ese señor...) Pero hey, durante estos meses me he estado leyendo un manga, publicado en España por la editorial Milky Way, y si os soy sincero, si todavía tuviera la mentalidad de un crío, digamos de 12 años o así, empezando con Dragon Ball, One Piece... no le daría ni medio duro a esta obra. Pero he crecido, he vivido ciertas cosas, y cuando me encuentro con un cómic como este, que no solo está bien dibujado, sino que te golpea tan fuerte, al nivel de Nier Automata, pues no tengo más que alegrarme de que en este mundo tengamos cosas así, lejos de los extremismos que suelen sacudir al tebeo, tanto los de un lado como los de otro. Y este manga se titula Blue Period.


sábado, 10 de septiembre de 2022

MI HISTORIA CON LOS XENOBLADE, PARTE 2: DE CUANDO JUGUÉ AL XENOBLADE 3, ENCONTRÉ A MI PERSONAJE FAVORITO DE LA SAGA, Y RECORDÉ UNA FRASE QUE DIJO EL CRÍTICO DE LA NOSTALGIA

 


https://media.revistagq.com/photos/62bece0377928575faec237c/master/pass/xenoblade-chronicles-3.jpeg 

 

"Anteriormente, en su Padrino del anime más cercanoooooo... (suena música espantosa de serial televisivo aún más espantoso)

Un chico comenta su historia con los Xeno de una manera bastante cutreeeee...

En ella, narra cómo adora al Xeno 2 como si fuera un perrito faldero, el muy canallaaaaa...

Y ahora, se dispone a contarnos su experiencia con el último título, Xenoblade treessssss..."

(Se oye un disparo. El Padrino del anime se acerca pistola en mano y vuelve a disparar al comentarista en el suelo, hasta vaciar dos cargadores; la gente le pide que pare, que ya está muerto, pero ni se inmuta. Tras acabar, dirige su mirada a los espectadores)

Pues eso, al lío.

NOTA: DESTRIPES GORDOS DEL XENOBLADE 3 Y DEL 2, SI AVANZÁIS, ES POR VUESTRA CUENTA Y RIESGO

 

jueves, 8 de septiembre de 2022

MI HISTORIA CON LOS XENOBLADE, PARTE 1: CUANDO VIVÍ LA PANDEMIA JUGANDO AL XENOBLADE 2, Y EL ANUNCIO DEL XENO 3

 



Esto jamás debería de haber pasado. En lo que a videojuegos se refiere, no tendría que haber cambiado tan radicalmente de gustos. Pero, así sucedió, hasta tal punto, de que me pillé una consola para jugar únicamente a un solo juego. Demonios, casi podríamos decir que dos consolas; y lo más chocante de la situación, es que de la última, todos los juegos que tengo son del género de rol japonés. Uno que jamás pensé que probaría más allá de Pokémon. Ni siquiera se me pasó por la cabeza que sería el género que me daría las mejores, y a la vez peores, experiencias con los videojuegos en los últimos seis años. 
En fin.
Sentiros cómodos.
Es hora de que hablemos de mi relación con los tres Xenoblade que he probado en este tiempo: el X, el 2, y el 3. 

NOTA: VA A HABER MUCHO DESTRIPE DE ESTOS TRES JUEGOS DE AHORA EN ADELANTE, TANTO EN ESTA COMO EN LA SEGUNDA PARTE, ASÍ QUE, AVISADOS QUEDÁIS.