miércoles, 21 de junio de 2023

STEP BY BLOODY STEP: EL PODER DE LA NARRATIVA VISUAL DEL CÓMIC

 


Recuerdo hace tiempo que, cuando estudiaba cómic, uno de nuestros profesores defendía a capa y espada que, mejor que una página con diálogo, es una sin él, que hay que dejar que el propio dibujo narre, porque, a fin de cuentas, esa es la gracia del cómic, la capacidad de contar algo sin texto, mediante el dibujo, las expresiones de los personajes, el color... Primal lo demostró hace poco en la televisión, y ahora tenemos una obra que hace lo propio en el medio del noveno arte, convirtiéndose en una de mis lecturas más disfrutadas, tanto a nivel puramente académico, como de entretenimiento. Y es que tenemos aquí una de las pocas veces en las que guionista y dibujante parecen entenderse plenamente, incluso mejor que en otras obras que considero exponentes del medio, como la ya consabida Transformers MTMTE. Así que, sin más dilación, hablemos del popular cómic Step by bloody step, y de cómo, a veces, uno puede confiar en ese viejo dicho de que "a veces, las cosas populares lo son por una razón, y es porque son buenas". Dicho que se cumple para mi gusto pocas veces pero que en este caso ha dado de pleno. 


viernes, 16 de junio de 2023

COSAS QUE ESPERO DE NUEVAS ENTREGAS DE GODZILLA Y EL MONSTRUOVERSO

 

¡ARREA PATRÁSSSS!


Quien haya visto la saga de Godzilla lo sabe (cough Godzillamaratón cough), pero a pesar de que la mayoría de sus entregas son más simples que el mecanismo de un sonajero, con efectos especiales denigrantes en su mayoría (sin contar con las últimas entregas hechas por el mercado americano), y personajes humanos que a veces dan más pena que gloria, e incluso risa (como en la antigua King Kong vs Godzilla), el amor que sentimos por el lagarto radiactivo japonés es infinito e inagotable. Lleva el bicho dando caña durante más de 60 años, y ahí sigue, el campeón. Con las nuevas cintas realizadas por Warner Bros, se abrió la veda a la era Legendary, y al Monstruoverso, que si bien comenzó de una manera un tanto escabrosa para mi gusto (Godzilla de Gareth Edwards me pareció un poco tostón, la verdad) ha ido evolucionando hasta darnos con dos entregas más que satisfactorias: Godzilla Rey de los monstruos (mi película de acción favorita del año 2019), y Godzilla vs Kong. Esta última es especial para mí, porque supuso la mejor manera de volver a las salas en la época de pandemia, una en la que estaba con muchísimas ganas de cine. Y como yo, muchos otros se alegraron de tener un filme así en ese tiempo tan convulso

De modo que, viendo que pronto sacarán otra entrega (¡y para marzo del año que viene!), qué menos que hablar de las cosas que me gustarían ver en el futuro de esta saga.



jueves, 15 de junio de 2023

COMICS BROKE ME: HABLEMOS UN POCO DE ESTO

 

 


Que el arte lo esté pasando mal últimamente, no es nada nuevo. Si el año pasado tuvimos los NFTs, ahora han llegado las inteligencias artificiales, y en América se está dando una huelga de guionistas de enormes proporciones. Uno no es que sea fan de las conspiraciones, pero parece como si hubieran intereses de por medio para fastidiar a los creadores de contenido. Ojo, no estoy en contra de los avances tecnológicos en cualquier campo: me encanta emplear los atajos de teclado y las herramientas de perspectiva en Clip studio, y veo con buenos ojos que se creen herramientas de inteligencia artificial (IA) para estudios sobre diversas patologías y aspectos biológicos que de otra manera, serían difíciles de realizar. Lo que no aguanto, es que esas herramientas se empleen para eliminar el papel del ser humano en las tareas, ya sean científicas o artísticas, hasta tal punto de que, como hacen muchas IAs generadoras de imágenes, baste con escribir un texto para tener el resultado deseado, y poco más. ¿Dónde está el estudio de la composición de la ilustración? ¿El boceto? ¿El colorkey? Todo eso, poco a poco, parece perderse, como lágrimas en la lluvia...

Y ahora tenemos el movimiento #comicsbrokeme. 

La gota que ha colmado mi vaso personal, y ha hecho que escriba esto. No servirá de nada, pero mira, prefiero hacerlo. 

 

domingo, 22 de enero de 2023

EL GATO CON BOTAS: EL ÚLTIMO DESEO

 


El período comprendido entre el 2022, y lo que ha empezado de este año, 2023, ha sido, para mí, uno cargado de mucho cine, con películas buenas, malas, y de las que sorprenden, que son las que me gustan: aquellas que te dan algo que no esperarías y con las que sales sonriente del cine. Si contamos con Eva Thrice, que ha sido la última película de animación que he visto en cines (y sí, sé que salió en el 21 en Amazon Prime, y la vi en su día, pero ayer mismo la visioné en sala grande y me lo pasé como un enano, así que la incluyo sí o sí), las mejores cintas de animación que vi en ese tiempo han sido Belle, de Mamoru Hosoda, la ya mentada Eva Thrice, y la que nos ocupa, El gato con botas: el último deseo. Todas han sido para mí grandes sorpresas: la última entrega de Evangelion, de la cual temía lo peor, ha sido un cierre emotivo de la franquicia, con momentos para quitarse el sombrero, la excelente clausura de arcos de personajes (destacando para mí el de Asuka, cuyo pasado me hizo llorar en la sala sin remedio), y cómo no, su banda sonora; Belle fue la restauración de mi confianza con el director Mamoru Hosoda, y su coronación como uno de los realizadores nipones a tener más en cuenta por un servidor, gracias a una historia conmovedora, con un CGI de aúpa y unas canciones espectaculares; y El gato con botas 2 ha sido como un Kung Fu Panda 2.0: veía los avances y prometían risas y diversión, pero tras verla, he comprobado que esta cinta es mucho más de lo que aparentaba en un principio: su tratamiento de temas, su animación, sus personajes, su música...  la coronan como mi entrega favorita de toda la saga Shrek, y una de las mejores películas animadas que he visto en muchos años, que recomiendo encarecidamente su visionado para cualquier amante de mundo de los dibujos animados.

Ahora, entremos en materia...

AVISO: HAY DESTRIPES DE LA PELÍCULA DE AQUÍ EN ADELANTE. SEGUID POR VUESTRA CUENTA Y RIESGO.


domingo, 1 de enero de 2023

BLUE PERIOD

 

Iba a poner la portada del primer tomo, pero Maki Kuwana es de lo mejor del manga, así que... Ajo y agua

Hace mucho que no comentaba nada de cómics por aquí, más allá de Transformers y todo eso (qué culpa tendré yo de que sea un tebeo de la hostia y nadie lo lea porque el nombre de Transformers esté relacionado en el subconsciente con los horrores de ese señor...) Pero hey, durante estos meses me he estado leyendo un manga, publicado en España por la editorial Milky Way, y si os soy sincero, si todavía tuviera la mentalidad de un crío, digamos de 12 años o así, empezando con Dragon Ball, One Piece... no le daría ni medio duro a esta obra. Pero he crecido, he vivido ciertas cosas, y cuando me encuentro con un cómic como este, que no solo está bien dibujado, sino que te golpea tan fuerte, al nivel de Nier Automata, pues no tengo más que alegrarme de que en este mundo tengamos cosas así, lejos de los extremismos que suelen sacudir al tebeo, tanto los de un lado como los de otro. Y este manga se titula Blue Period.