martes, 28 de diciembre de 2021

RESEÑAS BREVES

 



Sí, sé que me quedan por reseñar las películas de Keroro y de Gamera; sí, sé que hace eones que no escribo una entrada (bien porque no tenía muchas ideas para escribir, bien porque soy un vago, bien porque la nueva interfaz de Blogger es un despropósito); sí, sé que quizá el hecho de que La Xanocueva haya cerrado no ayuda a que siga con mi blog (que quede claro que no lo voy a eliminar, eso sí)... Pero en fin. Aún con todo eso, he decidido recopilar unas cuantas reseñas, cortas, demasiado cortas en verdad, de libros, filmes, videojuegos, cómics... que he ido catando estos días. 


Pero antes, un minuto de silencio por La Xanocueva.




Venga, al lío.


martes, 20 de agosto de 2019

NIER AUTOMATA



Ayer mismo me acabé Nier Automata, un juego que me pillé el verano pasado, que salió hace dos años y cuyo creador conocí a raíz de un vídeo en Youtube. Vamos, que si no lo hubiera visto, jamás lo habría probado. 

Y creo que siempre me ha pasado así con los creadores que más me han impactado. 
Hagamos cuentas.


Con Hideaki Anno, si no llega a ser por mi hermano, no habría visto Evangelion (bueno, a lo mejor más tarde, seguramente) ni Gunbuster
Con James Roberts, he de agradecer que Michael Bay hiciera las películas, si bien, no son las que nos merecemos, cierto, pero gracias a ellas, me enteré de la existencia de la saga MTMTE, que en España salió a partir de la cuarta película.
Y con Hiromu Arakawa, bueno, gracias a este libro la conocí a ella y a su obra magna. 

Yoko Taro, como he mencionado en líneas más arriba, no es una excepción, ni seguramente el último de la lista. Pero este tío sabe cómo contar una historia. O mejor dicho, sabe cómo mantenerte en el sitio. Aunque sientas que te está retorciendo el escroto literalmente. Porque la historia de este juego no es de las alegres. Huy no. Es de esas que se regodean con el sufrimiento de sus personajes, que parece disfrutar viendo cómo se encaminan hacia el sendero de la autodestrucción y la locura. 

Vamos, una historia de las que me gustan a mí. 

...


Podría seguir.
Destripar el argumento de cabo a rabo.
Contarlo todo.
Pero hoy no.
Hoy quiero que lo juguéis. Que lo probéis. O al menos, si no lo consideráis, lo veáis en Youtube. 
Que experimentéis lo mismo que yo. La misma historia que yo.
Y para ello, nada mejor que no saber nada del título.
Solo os diré una cosa.
Lo amaréis.
Lo odiaréis.
Pero no os dejará indiferente. 
Os lo aseguro.
Y ese final... Oh, ese final... Con esa canción...
Vais a sentirlo.

En fin...

Necesitamos a más gente como Yoko Taro.



jueves, 28 de febrero de 2019

RECORDANDO VOY, RECORDANDO VENGO VENGO...




Hace unos pocos días decidí desempolvar la vieja Wii U. A ver qué se cocía. Una partidita al Splatoon (que había gente todavía jugándolo, menos mal) y al Xenoblade X. Y fue con este último cuando recordé por qué, sin ser la razón por la que me compré esta consola, se acabó convirtiendo en mi título favorito de la misma, y casi podría decir en mi favorito del género. Que sonará exagerado, teniendo en cuenta además que de rol, aparte de Pokémon y Xenoblade X, he jugado al South Park y Nier Automata (que aún me queda) pero vayamos por partes. 

Una preguntita: ¿qué hacéis cuando termináis la historia de un Pokémon, por poner un ejemplo? La respuesta más obvia es hacer todo el contenido posterior, como puede ser capturar todos los Pokémon (mmm casi que no) convertirlos en máquinas de matar, ver las nuevas zonas... La cosa es que a mí eso me aburre, y acabo dejando el juego en una estantería, sacándolo quizá cada vez que se alinean los planetas para jugar con él unas pocas horas y otra vez de vuelta a la oscuridad de la que vino. Pero si vamos a Xenoblade, que ciertamente lo tenía abandonado por el ordenador (con Nier automata y otros títulos) descubrí que... Joder, que es flipante. No sólo la ciudad de Nuevo Los Ángeles, sino todo el puñetero planeta, y solo el hecho de perderte por él, alcanzar las cimas más altas, o dar un simple paseo, es un placer. para los sentidos. Con todo esto quiero decir que, a pesar de que la Wii U no fue una consola bien llevada, y que dejaron de lado enseguida, me hubiera arrepentido enormemente si no me la hubiera pillado, al igual que este Xenoblade. Que tendrá sus carencias y podría haberse mejorado, pero, joder, es que me ha dejado una huella que ha sido solo jugar con él unas horas y no puedo parar de pensar en él (y en su música, oh Sawano, qué bueno es). Y poco más que añadir al análisis que hice en su día. Cierto que casi lo tengo acabado, pero es que da un gustazo jugarlo... Por eso lo considero mi preferido del género de rol, o si lo preferís el que más me ha gustado, por ahora, quién sabe qué deparará el futuro. En comparación, la 3DS me parece una consola, mmmm, cómo definirla... Digamos que no me ha dado grandes impresiones y la tengo, al igual que los muchos títulos de Pokémon, guardada en la estantería, sacándola solo cuando, de nuevo, se alinean los planetas. 

Y si recordáis lo que dije en su día sobre la Switch, mantengo mi postura, incluso ahora se ha vuelto mucho más radical. Sólo me la compraría si anunciasen la segunda parte de Xenoblade X. Que parece que por ahora no está en los planes de la compañía, pero... Ay, pero un hombre puede soñar. Un hombre puede soñar.


domingo, 10 de febrero de 2019

KINGDOM HEARTS 3 ES DISCRIMINATORIO

Sí, sí, no me miréis así.


¿Qué? ¿Disfrutando con el nuevo Kingdon Hearts 3? Yo no he podido probarlo dado que no tengo ni una Play 4 ni una Xbox One, y no he jugado a los dos de la Play 2, a pesar de que los pillé de segunda mano hace poco tiempo (soy así de capullo, matadme) ni a todos los puñeteros títulos que tiene esta saga (no son pocos, no, la madre que los parió), así que no me enteraría de la historia, pero creo que al final, he hecho lo mejor, porque, MADRE MÍA CON EL KINGDOM HEARTS 3. Mucho corazón, mucho luchar contra la oscuridad y tal, pero Sora y compañía son unos discriminadores de la virgen. Se han olvidado de hablar de un colectivo IMPRESCINDIBLE, a mi ver, necesario para curar a esta sociedad. Un colectivo denostado, perjudicado, relegado a la oscuridad y al odio. Me refiero a...


domingo, 16 de diciembre de 2018

KEROROMARATÓN 02 - LA PRINCESA DE LAS PROFUNDIDADES



¡Seguimos con el KEROROMARATÓN, sí señor! Ya os dije que esto no estaba muerto... Aún colea en sus estertores de dolor. 

La historia comienza con un mar tempestuoso en el que un barco es atacado por un enorme Kiruru, que lejos de dar una épica batalla, es destruido de inmediato por unos seres con forma de...


¿Lazengann boy?



Un ser poderoso, sin duda. Ah, y Kiruru no vuelve a aparecer, si acaso se menciona en varias ocasiones. Aunque sea, pfff, qué sé yo, una de las armas más mortíferas de todo el ejército de Keron, capaz de destruir a todos los dinosaurios pero no a una tropa liderada por una rana con signos claros de adicción capitalista y malsana a las maquetas...

Momoka, la chica asesina que se pirra por Fuyuki, decide invitar a nuestros personajes (en teoría solo a Fuyuki, pero el resto decidieron meterse en el barco cuales sarnosas ratas) a una isla donde se ha encontrado un ser bastante parecido a Adán (muchas semejanzas a series de Gainax empiezo a ver ya aquí). La tropa Keroro decide aprovechar estas vacaciones para encontrar el ser que destruyó a Kiruru, usándolo en la invasión de la Tierra. No son listos ni nada los jodidos. 

Al llegar a la isla, y mientras tomaban un tentempié, la tropa es atacada por el primo de Ebirah. Una pena que no esté un Antonio Recio para salvarte la vida enviando a ese marisco a la cazuela. 


-¡Mi primo es famoso! ¡Salió en una peli de Godzilla!  ¿La conocéis?
-Ni puta idea, macho. Es que Godzilla es un truñaco...
-OS MATO CABRONES

En la batalla, Natsumi es secuestrada por el ser que destruyó a Kiruru, Meru, que afirma que Natsumi es su princesa y debe vivir con ella en el fondo del mar. Keroro también fue secuestrado, pero aprovecha la ocasión para, tras enterarse del potencial de Meru (ahora que lo pienso, le queda mejor Lazengann boy, sí, le llamaré Lazengann boy, ea) invitar, a él y a su acompañante, Maru, a su tropa. 


-Hagamos un contrato, chico.
-Oiga, que aquí pone que tengo que renunciar a mi seguro dental...
-QUE FIRMES COPÓN, SIEMPRE MENTANDO A LOS SIMPSONS , COÑE.
Por supuesto, los esfuerzos de Keroro son inútiles y es expulsado.  Lazengann boy decide enseñar a Natsumi el reino en el que viven, el cual, gracias  a sus poderes, toma la imagen de la ciudad soñada por su princesa.

"Un mongo ideal..." Ah, no, espera, que esta cinta no era.
Mientras convive con ellos, Natsumi se va encariñando, tornándose así la relación en una más maternal. La tropa, por supuesto, no va a rendirse, y tras descubrir que tanto Lazengann boy como Maru son alienígenas del planeta Maron, y que harán aumentar la superficie de los océanos, resuelven plantarles cara, porque la Tierra es suya, copón bendito. ¡CÓMO SE ATREVEN A ROBARLES LA PRESA! ¡SERÁN MALPARIDOS! ¡ESTOS MARONIANS, CUÁNTA FALTA DE RESPETO! Ah, y también para salvar a Natsumi, por supuesto.

Estos testigos de Jehová...

Por desgracia, ya es demasiado tarde, y el Lazengann boy...


Ehhh...





Pues eso, que el Lazengann boy...





Mira, si hay algo peor que saber poco es saber demasiado, así que no preguntes, no preguntes. Yo no lo hice en su momento y soy feliz.

Tras una batalla en la que todos participan, Mois inclusive (aunque no usa para nada sus poderes al 100 % porque NO PUEDO CREERME QUE LOS AGUANTE LAZENGANN BOY COMO SI NADA, EL PODER PARA ARRASAR LA TIERRA Y EL TÍO LO RESISTE CON TODA LA GRACIA, QUÉ DIABLOS) Keroro y compañía se alzan con la victoria. Eso sí, en vez de dar una insana y merecida paliza a los dos malparidos de Lazengann boy y Maru, deciden ayudarles reparando su nave para que así vuelvan a su planeta original. Ah, no sin antes de que Natsumi le diga a Maru que ella es la verdadera princesa y que ella es la que debería casarse con nuestro querido Lazengann boy. Y fin. 

Siendo sincero, esta película me ha parecido un poco más floja que la anterior. Bueno, bastante más. Sí, la animación ha mejorado con respecto a la primera, de eso no hay duda, pero la historia me ha resultado aburrida por momentos, dándome ganas de dejarla y los villanos no imponen tanto como Kiruru (que sí, que al final se hacen buenos, pero no sé, la sombra de Kiruru es alargada). Además, esta cinta comparte el mismo argumento con el tomo 20 del manga, y creedme cuando os digo que me parece muchísimo mejor la versión en viñetas, incluso hay momentos de verdadera ÉPICA. Leedlo si podéis, merece la pena.